jueves, 23 de diciembre de 2010

Hechos impepinables

Si tienes una comida de empresa, seguro que hará un frío que pela y caerá la granizada del sigo justo cuando estás pensando salir de casa.
Las TPV de las tiendas se bloquearán justo a la vez que el cajero de tu banco si el más próximo está a 30Km.
Si piensas hacer una escapada navideña, el gasoil subirá justo cuando necesitas llenar el deposito.
Tus compañeras de clase te bombardearán con invitaciones al tuenti hasta que sucumbas, aunque luego no entiendas ni jota de lo que te escriben...Qué mal han hecho los sms a la gramática española, santopordios.
¿Dónde narices habré metido mis botas de jeti?

¡Feliz y decadente navidad!


domingo, 19 de diciembre de 2010

I will survive






Miss P no sólo ha sobrevivido a su primer parcial de Anatomía. Sino que además ha aprobado. MIAU!!!

Ahora sólo nos queda sobrevivir a la navidad sin demasiados daños colaterales.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Mira cómo baila el esqueleto


A una semana de mi primer parcial de anatomía no respondo de mis actos.
Estoy peor que fatal.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Gripe ARRRRRRRRRRRRGGGGGG

Atchis.





Ahora entiendo cómo se siente un accionista mayoritario de celulosas españolas s.a.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Bendita universidad pública...

O cómo pasarse una tarde perdiendo el tiempo...












Si hace unos años me hubiesen dicho que una clase en la facultad sería como la de un colegio de primaria habría flipado en colores. Sólo falta la música...hay que ver...

jueves, 28 de octubre de 2010

Pruebas de transmisión

Siempre he querido hacer un post utilizando la wifi de un organismo público...








No, no recuerdo cómo se juega al mus...aún.

jueves, 19 de agosto de 2010

Un respiro


Cansada de ser espectadora pasiva, necesito un descanso para vivir mi propio ajetreo cotidiano.

Este año ha sido intenso en estímulos, vivencias, emociones e ilusiones y siento cómo poquito a poco, cada vez tengo menos ganas de compartir detalles de forma virtual, ahora me apetece sencillamente dejarme llevar sin exponerme a la mirada anónima de las almas que se dejen caer por éste camino.

Me voy, no sé por cuánto tiempo, tal vez acabe echando el cierre definitivo a ésta bitácora que me ha acompañado durante unos añitos muy ajetreados de mi vida y que funcionó como terapia, deshaogo y transmisor de sentimientos velados que nunca quise reconocer. Ahora comienzo un nuevo proyecto entre libros e ilusiones y una nueva vivencia emocional que a la vez me asusta y me hace fuerte y por primera vez en mi vida puedo afirmar que me encuentro tranquila y feliz.

martes, 17 de agosto de 2010

Receta para una ilusión óptima:


 

“Todo lo que puedo decir es... tomó dos semanas de realización. Mucho fuego, mucho humo, mucho calor, y un monton de frustración“

viernes, 13 de agosto de 2010

Ectoplasteando...



Una de las mejores canciones que he escuchado sobre fantasmas del pasado...qué sorna, que mala leche y qué de todo!!!
jijiji

martes, 10 de agosto de 2010

Pajamentarium

No se puede brindar por con café por el recuerdo de un irlandés muerto.

lunes, 26 de julio de 2010

Tenemos tantas cosas...

Más de cien palabras, más de cien motivos
para no cortarse de un tajo las venas,
más de cien pupilas donde vernos vivos,
más de cien mentiras que valen la pena.


miércoles, 14 de julio de 2010

La noche que estuve offline

Iba a escribir una de mis mordaces crónicas sobre la noche que los operadores de ADSL se confabularon para dejarme fuera del mapa, pero he encontrado algo muchísimo más descriptivo...

viernes, 9 de julio de 2010

miércoles, 30 de junio de 2010

El caso es...

-Jo, mira qué buena está!!
-Bo, tu siempre igual, estoy harta.
-Pero es que es un pibón.
-Buah, pues te quejarás de lo que tienes al lado.
-No, si no me quejo, pero es que uffff..
- (...)
- (...)

El caso es que yo tampoco puedo dejar de mirarla...

viernes, 25 de junio de 2010

viernes, 18 de junio de 2010

In memoriam



En el 2009, Pilar del Río cumplió años y su marido José Saramago, le escribió algo pero no se lo dio en un sobre, sino que lo subió a su blog. Es decir, le escribió una carta abierta, para hablarle de ese amor a todo el mundo.
" Este texto cierra medio año de trabajo. Otros trabajos y años vendrán a continuación si los hados así lo quieren. Hoy, porque coincide con su aniversario, mi tema es Pilar. No habrá ninguna sorpresa para quien recuerde lo que sobre ella he dicho y escrito en el ya casi cuarto de siglo que llevamos juntos. Esta vez, sin embargo, quiero dejar constancia, y supremamente lo quiero, de lo que ella significa para mí, no tanto por ser la mujer que amo (que eso son cuentas de nuestro rosario privado), sino porque gracias a su inteligencia, a su capacidad creativa, a su sensibilidad, y también a su tenacidad, la vida de este escritor ha podido ser, más que la de un autor de razonable éxito, la de una continua ascensión humana. Faltaba, aunque eso no lo podía imaginar antes, la idealización y concreción de algo que fuera más allá de la esfera de la actividad profesional o que pudiera presentarse como su prolongación natural. Así nació la Fundación, obra en todo y por todo obra de Pilar y cuyo futuro no puede concebirse, a mi entender, sin su presencia, sin su acción, sin su genio particular. Dejo en sus manos el destino de la obra que creó, su progreso, su desarrollo. Nadie lo merecería más, ni siquiera de lejos. La Fundación es un espejo en que nos contemplamos los dos, pero la mano que lo sostiene, la mano firme que lo sostiene, es la de Pilar. En ella confío como en ninguna otra persona sería capaz. Casi me apetece decir: este es mi testamento. Pero no nos asustemos, no voy a morir, la Presidenta no me lo permitiría. Ya le debí la vida una vez, ahora es la vida de la Fundación la que ella deberá proteger y defender. Contra todo y contra todos. Sin piedad, si llegara a ser necesario."
Marzo 16, 2009, José Saramago .

lunes, 7 de junio de 2010

Verde

Foto: eMe

domingo, 30 de mayo de 2010

Siempre me entra arena en los zapatos...


...ésta vez me quedo aquí.

viernes, 14 de mayo de 2010

Brindo...



 Por los días en los que levantarse parece casi una broma.
Por las noches en que no estás tú y casi todo me sobra.



jueves, 13 de mayo de 2010

La tristeza y la furia


En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas...
Había una vez... un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente...
Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.
Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y mas rápidamente aun, salió del agua...
Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró...
Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...
Y así vestida de tristeza, la furia se fue.
Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.
En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba.
Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.
Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad... está escondida la tristeza.

Jorge Bucay

miércoles, 12 de mayo de 2010

Infinita tristeza

But take your time, think a lot,
Why, think of everything you´ve got.
For you will still be here tomorrow,
but your dreams may not.

sábado, 24 de abril de 2010

Lucía



...y pensó que era un secreto muy grande para una niña tan pequeña.
Entonces, dejó de sonreir.


jueves, 22 de abril de 2010

Agotada...



Sin más que decir por hoy...

sábado, 17 de abril de 2010

Pájaros en la cabeza



Me gustan las fotos de Aaron Ruell

viernes, 9 de abril de 2010

Sólo si canto bajito me escucharás por dentro...



Nunca olvidaré aquélla últma noche...

sábado, 3 de abril de 2010

Sábado



Preguntándome cómo es posible que alguien que me transmite tanta calma tenga una vida interior tan acelerada...


Sequía...


Diálogo real:
 -Hace un montón que no miro tu blog.
 -Uff, pues no te pierdes nada, llevo un siglo sin actualizar...

Definitivamente, necesito unas vacaciones...

martes, 16 de marzo de 2010

Las letras extinguidas.

Ser escritor es robarle la vida a la muerte, dice Alfredo Conde.
Un pequeño homenaje para un grande.

jueves, 4 de marzo de 2010

Las estaciones de Miss P


Young woman laying on a railway. photo



Te enamoras de una persona porque a tu subconsciente le gusta algo de su subconsciente, y hasta mucho mas tarde no te das cuenta de lo que te gustaba de su subconsciente era el hecho de que esa persona estaba diseñada para hacerte daño de la manera que más temías.

Menudo galimatías...

martes, 2 de marzo de 2010

viernes, 19 de febrero de 2010

Nos vemos en Berlin.

 

"Al público no hay que dárselo todo masticado, como si fuera tonto. A diferencia de otros directores que dicen que dos y dos son cuatro, Lubitsch dice dos y dos... y eso es todo. El público saca sus propias conclusiones".
Billy Wilder

jueves, 11 de febrero de 2010

miércoles, 10 de febrero de 2010

Sangre y belleza



No puedo evitarlo, siempre me ha emocionado ésta escena.

martes, 9 de febrero de 2010

Inmersa en una espantosa semana.




“-Y supongo -dije yo irónica- que la moraleja de la historia es que uno sólo se hace fuerte después de superar todo tipo de pruebas."

Beatriz y los cuerpos celestes. Lucia Etxebarría

 Foto aquí

viernes, 5 de febrero de 2010

Poesía


La poesía huye, a veces, de los libros para anidar extramuros, en la calle, en el silencio, en los sueños, en la piel, en los escombros, incluso en la basura. Donde no suele cobijarse nunca es en el verbo de los subsecretarios, de los comerciantes o de los lechuginos de televisión.

J. Sabina, Maestro.
Foto:aquí.

sábado, 23 de enero de 2010

Pajamentarium.




O cómo cada uno de nosotros llevamos distintas velocidades.

miércoles, 20 de enero de 2010

Sencillo y hermoso a la vez.

Yo hacía lo mismo de cría, pero el resultado es tan diferente entre un primer piso y un rascacielos...

lunes, 18 de enero de 2010

Comienza una nueva era.




Miss P Transmitiendo desde el nuevo juguetito

martes, 12 de enero de 2010

Roads



"Siempre hay que seguir, aunque sólo sea por curiosidad"

Martín H

sábado, 9 de enero de 2010

Incertidumbre


Incertidumbre.
1. f. Falta de certidumbre.


Certidumbre.
(Del lat. certitūdo, -ĭnis).
 1. f. certeza.
 2. f. ant. Obligación de cumplir algo.

Certeza.
(De cierto).
1. f. Conocimiento seguro y claro de algo.
2. f. Firme adhesión de la mente a algo conocible, sin temor de errar.



Cota de nieve: 0m.
Nivel de incertidumbre: 100%




 


sábado, 2 de enero de 2010

There, out of place...

In outern space...

sábado, 26 de diciembre de 2009

domingo, 13 de diciembre de 2009

Hoy me han hecho sonreir



"Metro De Madrid” (2007)
Director: Gabe Ibañez


Este precioso anuncio del metro de madrid ha inspirado el corto creado por Varathit .
SURFACE es una película experimental, un viaje desde una perspectiva urbana subterránea.

Según el autor, la película acentúa las ideas de el punto de contacto, la identidad humana y la noción de las huellas vivas.



viernes, 4 de diciembre de 2009

Deseos




Quiero amanecer en Manhattan, siendo la protagonista de una peli de Woody Allen...

jueves, 3 de diciembre de 2009

sábado, 21 de noviembre de 2009

Anatomía de un click.



Will Hoffman para Radiolab.
No me he podido resistir...

Las horas del viaje más largo.




Déjame naufragar asida
a un paisaje, una nube,
al vuelo humilde de un gorrión,
a un brote renaciente,
o siquiera al relámpago
que abra en dos mi último cielo.

Sujétame los brazos.
engrilla mis tobillos,
empareda mis párpados.
Pero tatuada una flor en la pupila,
crucificada un alba debajo de la frente,
acurrucado un beso en la raíz de la lengua,
déjame ser mi propio testimonio.

Texto: Fragmento de Déjame Ser. Josefina Plá

viernes, 13 de noviembre de 2009

Réquiem para dias largos



Las guardias nocturnas me hacen pensar demasiado; Aprovecho para hacer balances, previsones y regresiones; Supongo que a todos, hasta a los que no nos gusta ir hacia atrás ni para coger impulso nos vienen bien los ejercicios de autocrítica de vez en cuando, aunque sólo sea para despejar de guijarros el camino.

Hace un tiempo celebré un funeral al aire de las cervezas y las tertulias en un bar. Ahora, serena, fria y en otro lugar de mi vida, me he dado cuenta de que sólo me arrepiento de haber dejado en el camino a mis dos duendes.Pero ya no hay vuelta atrás.

Habrá otras vidas, habrá más duendes, dias más duros y largos, pero también dias dulces y plácidos con tu cabeza apoyada en mi pecho.

Todos necesitamos un timón, un ancla, un cable a tierra que nos aleje de la irracionalidad y el exceso de pensamientos.

Aunque a veces no sea tan malo darle tiempo para llegar, los errores son útiles, un aprendizaje para el alma, un antídoto para viejas heridas, un armisticio firmado con nuestra conciencia y ésta noche creo que me siento tan rara porque precisamente acabo de intercambiar mi Montblanc conmigo misma.


Pienso: Curioso ésto de sentirse plena.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Los caprichos de Miss P



Queridas reinas magas:
Ya tengo cubo de Rubik, me falta lo otro...

lunes, 9 de noviembre de 2009

The falling

¿Porqué complicarse la vida con los problemas del país, cuando la solución más simple es solucionarlos?


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Una palabra para hoy

Encrucijada.


(De en- y el ant. crucijada).
1. f. Lugar en donde se cruzan dos o más calles o caminos.
2. f. Ocasión que se aprovecha para hacer daño a alguien, emboscada, asechanza.
3. f. Situación difícil en que no se sabe qué conducta seguir.



Existen muchas maneras de escoger caminos, personalmente nunca he creído en métodos matemáticos aplicables a la vida real, los modelos siempre están afectados por un enorme número de variables que es imposible abarcar, dependen de estados anímicos propios y ajenos, fluctuaciones físicoquímicas del organismo, factores ambientales... la hipótesis matemática no sería más que un infinito listado de excepciones a la regla.

El egoísmo psicológico es la teoría de la naturaleza humana que afirma que la conducta está impulsada por motivaciones autointeresadas o ruines, y niega la existencia de conductas verdaderamente altruistas.

La forma más importante de egoísmo psicológico es el hedonismo psicológico, teoría que asegura que el deseo de experimentar placer o de evitarlo es el motivo que guía todas las acciones humanas voluntarias.

Pero ¿Quién determina realmente si alguien es egoísta o no?¿Se puede considerar egoísta aquélla persona que decide huir de un entorno que le causa inestabilidad psicológica buscando su armonía, aunque ello suponga renunciar a ciertos vínculos afectivos? ¿No es igual de egoísta tratar de atar a un ser querido aún a sabiendas de el sufrimiento que se le inflige al no dejarle marchar?

Una vez tuve una conversación con alguien que, ante su reciente maternidad, afirmaba: "Ser padres es uno de los actos más grande de generosidad que existen. " "Tienes un hijo y lo sueltas al mundo, debes saber que tu hijo no es tuyo, sino que, pese a que le hayas dado la vida, ha de seguir su propio camino" "Los padres deben aprender a respetar el camino que sus hijos hayan elegido; porque tus hijos no son tuyos, son del mundo."

Contrasta ésto con la gran cantidad de padres y madres que no son capaces de asumir a los hijos como entes autónomas con sus propias capacidades y necesidades, con una vida independiente; Tiran y tiran de la cuerda tratando de atar a una persona provocando infelicidad por ambas partes, una porque no llega, la otra porque no se va, pero ambas frustradas, perdidas, inseguras; ambas sufriendo: Una en la encrucijada, otra en el inmovilismo. ¿Quién es el egoísta?



viernes, 30 de octubre de 2009

Declaración de principios.



Los muros siguen siendo los lugares más sorprendentes del mundo...

Foto: aquí

miércoles, 28 de octubre de 2009

Filosofia, ciencia y ciudades que me hacen soñar.



Los alquimistas sostenían que la piedra filosofal amplificaba místicamente el conocimiento de alquimia de quien la usaba tanto como fuera posible. Muchos aprendices y falsos alquimistas, tenidos por auténticos alquimistas, gozaron de prestigio y apoyo durante siglos, aunque no por su búsqueda de estas metas ni por la especulación mística y filosófica que se desprendía de su literatura, sino por sus contribuciones mundanas a las industrias artesanales de la época: la obtención de pólvora, el análisis y refinamiento de minerales, la metalurgia, la producción de tinta, tintes, pinturas y cosméticos, el curtido del cuero, la fabricación de cerámica y cristal, la preparación de extractos y licores, etcétera. La preparación del aqua vitae, el «agua de vida», era un experimento bastante popular entre los alquimistas europeos.
Los alquimistas nunca tuvieron voluntad para separar los aspectos físicos de las interpretaciones metafísicas de su arte. La falta de vocabulario común para procesos y conceptos químicos, así como también la necesidad de secretismo, llevaba a los alquimistas a tomar prestados términos y símbolos de la mitología bíblica y pagana, la astrología, la cábala y otros campos místicos y esotéricos, de forma que incluso la receta química más simple terminaba pareciendo un obtuso conjuro mágico. Más aún, los alquimistas buscaron en esos campos los marcos de referencia teóricos en los que poder encajar su creciente colección de hechos experimentales inconexos.
A partir de la Edad Media, algunos alquimistas empezaron a ver cada vez más estos aspectos metafísicos como los auténticos cimientos de la alquimia y a las sustancias químicas, estados físicos y procesos materiales como meras metáforas de entidades, estados y transformaciones espirituales. De esta forma, tanto la transmutación de metales corrientes en oro como la panacea universal simbolizaban la evolución desde un estado imperfecto, enfermo, corruptible y efímero hacia un estado perfecto, sano, incorruptible y eterno; y la piedra filosofal  representaba entonces alguna clave mística que haría esta evolución posible.,
Ësta meta gemela simbolizaba su evolución desde la ignorancia hasta la iluminación y la piedra representaba alguna verdad o poder espiritual oculto que llevaría hasta esa meta.

viernes, 23 de octubre de 2009

Encabronómetro 2.0




- ¿Nací mona y también hija de puta o la sociedad me ha hecho así? No dejo de planteármelo...

Hard Candy

miércoles, 21 de octubre de 2009

De cine y otros animales



Sin razón aparente, para más detalles, te presto mi rouge

lunes, 19 de octubre de 2009

Sonría, por favor.




No te me muevas.
 Voy a pintarte tu rostro en un relámpago

tal como eres: dos ojos para ver lo visible y lo invisible,
una nariz arcángel y una boca animal, y una sonrisa
que me perdona, y algo sagrado y sin edad que vuela en tu frente
 y me estremece, porque tu rostro es rostro del Espíritu.

Vienes y vas,  el mar  te arrebata con su espuma.
Y te quedas inmóvil, oyendo que te llamo en el abismo
de la noche, y me besas lo mismo que una ola.

Poema: Adaptación de Retrato de mujer, Gonzalo Rojas
Foto: eMe

viernes, 16 de octubre de 2009

Cosas que hacen que merezca la pena levantarse por las mañanas.




1.Madrugar.
2.Arreglarme sin descuidar ni un solo detalle.
3.Poder observar todo lo que me rodea.
4.Descubrir cosas nuevas, sobre todo pinturas y fotografías.
5.Hablar con un amigo o una amiga.
6.Reírme.
7.Pasear por la calle.
8.Leer durante varias horas seguidas.
9.Escuchar la lluvia a través de los cristales.
10.Jugar con la mano de alguien.
11. El olor de la hierba recién cortada.

miércoles, 14 de octubre de 2009

miércoles, 7 de octubre de 2009

Reflexiones



Las cosas serían más fáciles si nos planteásemos las discusiones como una coreografía.



miércoles, 30 de septiembre de 2009

Highways



Y si me vuelvo loco es al sentir que hay tantas cosas por vivir.
Y yo no lo sabía.

sábado, 26 de septiembre de 2009

miércoles, 23 de septiembre de 2009

La niña de tus ojos.


Nunca fui la duce niña de tus ojos,
ni la mejor barca del mar,
nunca de nadie, dueña de todo,
de lo imposible de lo irreal.

martes, 22 de septiembre de 2009

Versión 2.0




...Y encantada de la vida

sábado, 19 de septiembre de 2009

Melancolia

Después de 9 años sólo queda un puñado de fotos y un millón de recuerdos.
Hoy es un día tremendamente triste y sombrío.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Criaturas



Tenemos aquí a una soñadora, alguien totalmente fuera de la realidad. Cuando saltó, seguramente creyó que iba a volar.

martes, 8 de septiembre de 2009

Como un sol de mediodía.




Siempre me ha gustado asomarme a la ventana las noches de luna llena.

En éste rincón del mundo, donde el cielo te regala toda su belleza en su máximo esplendor, las noches se inundan de una magia especial cuando la luna decide salir de su armario y enfrentarse al universo con gallardía.

La luna es valiente cuando quiere, aunque a veces se encoge en una esquinita, se hace pequeñita como si tratase de desaparecer, agazapada dentro de sí misma, como una niña asustada; me gusta pensar que lo hace para tomar fuerzas, para descansar de sus batallas, para lamer sus heridas y curarse. Luego aparece en todo su esplendor, desafiante, como un faro en medio de la noche para guiar a los perdidos, a los ajenos, a los descorazonados.

Anoche mi luna era amarilla y era toda mía hasta que nos despedimos juntas del mundo, cuando las calles comenzaban a desperezarse.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Dias confusos


Y no paro de buscarme más y doy vueltas y pienso sin parar
y me miro en el espejo despacito,
me analizo y me enfado otra vez conmigo.
Y me digo: "Anda ya, mujé;
si to tiene solución menos la muerte."

Y me levanto muy segura
y me echo a llorar como una niña oscura.

Ya no me divierto, pienso algunos días,
y al otro día no hay sol que me acueste.
Me echo a correr buscando no se qué
pensando que tal vez es posible reponerse...
Letra: Busco-me
Bebe
Foto:Miss P

domingo, 6 de septiembre de 2009

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Miercoles

Se cumplió mi sueño y aprendí a volar.

Ahora me encantaría saber cómo aterrizar.

martes, 1 de septiembre de 2009

La canción más hermosa del mundo

Sonaba mientras conducías.
Hoy la he puesto, faltaba un acorde en cada frase...
TU

Belleza



Me encantaba verla descalza, tenía algo muy hermoso. Era como si al estar cubierta de ropa, toda su belleza no cupiese ahí dentro y tuviese que escapar por algún lado, y se le saliera por los pies.

lunes, 31 de agosto de 2009

sábado, 29 de agosto de 2009

JAJAJAJAJAJA

...no diré nada más.
¡¡Ah!! Si, que no, que no me gustan las bodas, así que no te esfuerces,tampoco pienso ira a la tuya.

viernes, 28 de agosto de 2009

Anochece...



Siempre es conmovedor el ocaso
por indigente o charro que sea,
pero más conmovedor todavía
es aquel brillo desesperado y final
que herrumbra la llanura
cuando el sol último se ha hundido.
Nos duele sostener esa luz tirante y distinta,
esa alucinación que impone al espacio
el unánime miedo a la sombra
y que cesa de golpe
cuando notamos su falsía,
como cesan los sueños
cuando sabemos que soñamos.

Poema: Afterglow

Borges