Mostrando entradas con la etiqueta El homenaje.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El homenaje.... Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de junio de 2010

In memoriam



En el 2009, Pilar del Río cumplió años y su marido José Saramago, le escribió algo pero no se lo dio en un sobre, sino que lo subió a su blog. Es decir, le escribió una carta abierta, para hablarle de ese amor a todo el mundo.
" Este texto cierra medio año de trabajo. Otros trabajos y años vendrán a continuación si los hados así lo quieren. Hoy, porque coincide con su aniversario, mi tema es Pilar. No habrá ninguna sorpresa para quien recuerde lo que sobre ella he dicho y escrito en el ya casi cuarto de siglo que llevamos juntos. Esta vez, sin embargo, quiero dejar constancia, y supremamente lo quiero, de lo que ella significa para mí, no tanto por ser la mujer que amo (que eso son cuentas de nuestro rosario privado), sino porque gracias a su inteligencia, a su capacidad creativa, a su sensibilidad, y también a su tenacidad, la vida de este escritor ha podido ser, más que la de un autor de razonable éxito, la de una continua ascensión humana. Faltaba, aunque eso no lo podía imaginar antes, la idealización y concreción de algo que fuera más allá de la esfera de la actividad profesional o que pudiera presentarse como su prolongación natural. Así nació la Fundación, obra en todo y por todo obra de Pilar y cuyo futuro no puede concebirse, a mi entender, sin su presencia, sin su acción, sin su genio particular. Dejo en sus manos el destino de la obra que creó, su progreso, su desarrollo. Nadie lo merecería más, ni siquiera de lejos. La Fundación es un espejo en que nos contemplamos los dos, pero la mano que lo sostiene, la mano firme que lo sostiene, es la de Pilar. En ella confío como en ninguna otra persona sería capaz. Casi me apetece decir: este es mi testamento. Pero no nos asustemos, no voy a morir, la Presidenta no me lo permitiría. Ya le debí la vida una vez, ahora es la vida de la Fundación la que ella deberá proteger y defender. Contra todo y contra todos. Sin piedad, si llegara a ser necesario."
Marzo 16, 2009, José Saramago .

viernes, 9 de abril de 2010

Sólo si canto bajito me escucharás por dentro...



Nunca olvidaré aquélla últma noche...

martes, 16 de marzo de 2010

Las letras extinguidas.

Ser escritor es robarle la vida a la muerte, dice Alfredo Conde.
Un pequeño homenaje para un grande.

viernes, 19 de febrero de 2010

Nos vemos en Berlin.

 

"Al público no hay que dárselo todo masticado, como si fuera tonto. A diferencia de otros directores que dicen que dos y dos son cuatro, Lubitsch dice dos y dos... y eso es todo. El público saca sus propias conclusiones".
Billy Wilder

lunes, 9 de noviembre de 2009

The falling

¿Porqué complicarse la vida con los problemas del país, cuando la solución más simple es solucionarlos?


miércoles, 21 de octubre de 2009

De cine y otros animales



Sin razón aparente, para más detalles, te presto mi rouge

martes, 18 de agosto de 2009

No siempre lo urgente es lo importante.



Cuando barría las calles lo hacía despaciosamente, pero con constancia; a cada paso una inspiración y a cada inspiración una barrida. Paso – inspiración – barrida. Paso – inspiración – barrida. De vez en cuando, se paraba un momento y miraba pensativamente ante sí. Después proseguía paso – inspiración – barrida.
Mientras se iba moviendo, con la calle sucia ante sí y la limpia detrás, se le ocurrían pensamientos. Pero eran pensamientos sin palabras, pensamientos tan difíciles de comunicar como un olor que se ha soñado. Después del trabajo, cuando se sentaba con Momo, le explicaba sus pensamientos. Y como ella le escuchaba a su modo, tan peculiar, su lengua se soltaba y hallaba las palabras adecuadas.
- Ves Momo – le decía, por ejemplo -, las cosas son así: a veces tienes ante ti una calle larguísima. Te parece tan terriblemente larga, que nunca crees que podrás acabarla.
Miró un rato en silencio a su alrededor; entonces siguió:
- Y entonces te empiezas a dar prisa, cada vez más prisa. Cada vez que levantas la vista, ves que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía, empiezas a tener miedo, y al final estás sin aliento. Y la calle sigue estando por delante. Así no se debe hacer.
Pensó durante un rato. Entonces siguió hablando:
- Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes? Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente, en la barrida siguiente. Nunca nada más que en la siguiente.
Volvió a callar y reflexionar, antes de decir:
- Entonces es divertido; eso es importante, porque entonces se hace bien la tarea. Y así ha de ser.

viernes, 26 de junio de 2009

sábado, 20 de junio de 2009

Poemas de amor marxistas


- ¿Ya has olvidado aquellas noches en la Riviera cuando los dos contemplábamos el cielo? Éramos jóvenes, alegres, inocentes. La noche en que bebí champaña en tu zapato - dos litros. Hubiera cabido más, pero llevabas plantillas. ¡Oh, Hildegarde! No es que me importe, pero, ¿dónde está tu marido?.
- ¡Ha muerto!.
-Seguro que sólo es una excusa.
-Estuve con él hasta el final.
-No me extraña que falleciera.
-Lo estreché entre mis brazos y lo besé.
-Entonces, fue un asesinato. ¿Te casarías conmigo? ¿Te dejó mucho dinero? Responde primero a lo segundo.
-¡Me dejó toda su fortuna!.
-¿No comprendes lo que intento decirte? Te amo. Pensarás que soy un sentimental, pero ¿te importaría darme un mechón de tu cabello?
-¿Un mechón de mi cabello?
-Y no te quejes. Te iba a pedir toda la peluca. Cásate conmigo y tendremos nuestra propia familia.
-Oh, sería maravilloso. Y dime, cariño, ¿tendríamos una bonita casa?
-Pues claro. ¿No estarás pensando en mudarte?
-Temo que después de llevar algún tiempo casados, encuentres una mujer hermosa y te olvides de mí.
-No te olvidaré. Te escribiré todas las semanas.

jueves, 14 de mayo de 2009